Los Médicos Veterinarios opinan...

Los Médicos Veterinarios 

opinan...


Se llevo a cabo una entrevista a dos Médicos Veterinarios de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la cual se les hizo unas preguntas sobre su carrera y sobre su opinión del abandono animal en las que respondieron lo siguiente...



1era Entrevista 

1. ¿Qué importancia tiene el trabajo de un médico veterinario en el tema del abandono animal?

- Como parte de mi ética principal, siento que mi deber es simplemente ayudar a los animales tengan o no tengan dueño, un médico veterinario puede intervenir en la salud de una mascota abandonada.

2. ¿Cuántos años lleva ejerciendo su profesión?

- ¨Yo cerré en 1993 y a partir de ahí estoy ejerciendo; no soy un médico clínico pero estoy trabajando en el área de mercadotecnia de los productos y dando asesorías en función de poder promover nuestros productos para el uso de las diferentes unidades productivas, soy más inclinado a ser veterinario de animales productivos que de mascotas¨

3. ¿Cuáles son los logros de su carrera que más le enorgullece?

- ¨Los logros que me enorgullece gracias a Dios pude estar como gerente de apogua (Asociación de Porcicultores de Guatemala) en una época que el consumo de la carne de cerdo había que subirle el inicio de la campaña para control y erradicación de la peste porcina clásica, y luego pues trabajando con los clientes que que tenido desde el inicio pues siempre me reciben me escuchan y creo que he podido apoyarles para que crezcan y tengan buenas producciones¨

4. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo y que le apasiona de él?

- ¨Me apasiona de mi trabajo el hecho de poder llegar y ser parte de la solución o parte de el crecimiento de los clientes con quienes trabajo¨

5. ¿Tiene usted alguna mascota o animal a su cuidado?

- ¨Si tenemos una mascota un perro de talla pequeña, no lo trato yo siempre lo trata también un colega que tiene su clínica y que está dedicado y especializado en él tema de mascotas¨

6. ¿Cuál es su opinión acerca de la sobrepoblación de perros y gatos que viven en la calle? 

- ¨Bueno es cultural la gente quiere tener perro o gato aquí y lo hacen sobrevivir con lo que el pobre animal pueda conseguir o le den la tortilla fría esto es algo que no es fácil erradicar sin embargo se puede trabajar¨

7. ¿Cuál opina  usted que podría ser una solución a la problemática de la sobrepoblación de perros y gatos en la calle?

- ¨Como soluciones, es poner normas pero hay que poner también vigilancia y seguimiento a lo que se regule pero en Guatemala y en Latinoamérica eso es imposible ya que aquí los perros salen y van a la calle y regresan en la tarde después de haber registrado basura, después de haber defecado en la calle y diseminando parásitos y alguna enfermedad de la cual son portadores entonces solución no hay ninguna clara ya que desgraciadamente es política y aquí los policías son ignorantes y los ignorantes generan desconfianza entonces nunca se va a lograr¨

8. ¿Qué opina del abandono animal?

- ¨La gente le gusta tener animales pero quieren que de Dios y la naturaleza los cuiden y les den su alimento y eso es imposible¨

9. ¿Según su punto de vista cuales son las causas principales del abandono animal?

- ¨Según mi punto de vista cuáles son las causas principales del abandono animal la ignorancia¨

10. ¿Cuáles diría que son los síntomas de una mascota abandonada? y ¿Qué haría en caso de presenciar un abandono animal?


- ¨Los síntomas, el animal está desubicado anda con hambre sed y sucio y si lo ve ahora hay una instancia que es la unidad de bienestar animal en donde está el licenciado Espino yo le he dado seguimiento desde que inicio esta unidad y a él se le informa o a la unidad para que procedas y pongan atención. Actualmente también hay algunos lugares municipales donde se entregan a los animales y luego de tratamientos y cuidados si los necesitan se dan en adopción eso es algo bueno y si el animal se gana el cariño de la gente que busca un perro pues le puede ir bien¨


2da Entrevista 

1. ¿Qué considera sobre el abandono animal?

- "Es un problema de la sociedad, puesto que los abandonan y estos no están castrados lo que provoca que poco a poco haya mas animales en las calles, sin el cuidado que se merecen."

2. ¿Qué haría en dado caso de presenciar un abandono animal?

- "Ver que este sano y llevarlo algún refugio animal para que lo cuiden mientras es adoptado."

3. ¿Cuáles considera que son las causas principales del abandono de una mascota?

- "Las personas, porque generalmente no son lo suficientemente responsables para cuidar de una mascota, la mayoría adquiere una porque de pequeños se miran bonitos y al tiempo se dan cuenta que no es lo que esperaban y los abandonan en la calle.

- En otras ocasiones también los abandonan porque no son de raza, o porque no es del sexo que ellos querían. "

4. ¿Atiende casos de abandono animal regularmente?¿Nos podría dar un ejemplo?

- "Regularmente atendemos a los animales que fueron rescatados, por ejemplo, los que son adoptados de los refugios o recogidos de la calle. Los traen para poder llevar su control médico."

5. ¿Cuáles diría que son los síntomas de una mascota abandonada?

- "Mala alimentación, Deshidratación, enfermedades de la piel a veces estan lastimados ya sea porque se peleo con otro animal o que haya sido maltratado por alguna persona mientras que estaba en la calle."

6. ¿Por qué medios se enteran de casos de abandono animal?

- "Internet, comentarios de la gente y cuando los traen."

7. ¿De qué forma les hacen saber a las personas que los animales también tienen derechos?

- Cada vez que viene una persona para una consulta le hacemos ver lo importante que es de cuidar y estar comprometidos con cuidar a un animal. Ya que ellos también son seres vivos y merecen tener una vida de calidad.

8. ¿Podría describir el proceso desde que se recoge un animal abandonado hasta que es dado en adopción?

- "Hacerle un chequeo general, en algunos centros dependiendo también de la edad del animal se le colocan las vacunas correspondientes, y se llevan a algún refugio para poder ser adoptados."

9. ¿Tiene conocimiento de otras especies de animales además de gatos y perros que se han encontrado en abandono?¿Qué especies?

- "Es rara vez que sea de otra especie que no sean gatos o perros. Otras de las especies son aves y conejos."

10. ¿Cómo considera que se podría evitar el abandono animal?

- "Creando mas conciencia a las personas acerca de los animales.

- Que los refugios se den más a conocer para que no dejen a los animales en las calles."

3ra Entrevista 

1. ¿Qué importancia tiene el trabajo de un médico veterinario en el tema del abandono animal?

- Mi trabajo es velar por el bienestar de los animales, por lo que considero que hay veces en las que ver a un animal de la calle en muy mal estado de salud es algo impactante y siento que es mi deber ayudarlo.

2.¿Cuántos años lleva ejerciendo su profesión?

- "Me gradué en 1974 y ahora estoy jubilado  del ejercicio de la profesión (2015), obtuve una especialidad  en especies mayores ( Ganado de Leche) y posteriormente me especialicé en Sanidad Animal,.  

Formalmente me jubilé de la Universidad de San Carlos de Guatemala y del Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, actualmente trabajo como consultor nacional en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en el Ministerio de Economía, en donde me especialicé en dichas medidas."

3. ¿Cuáles son los logros de su carrera que más le enorgullece?

-"a)          Haber egresado de 23 años, haber sido el primer graduado de mi promoción, e iniciado a trabajar de 24 años en la clínica privada, el Ministerio de Agricultura y  luego en la docencia universitaria (FACULTAD MVZ),

b)          Consultor para la Agencia Internacional de Desarrollo por 5 años.

c)           Representante de OIRSA y especialista en Salud Animal 5 años.

d)          Secretario Académico de la Facultad de MVZ. 4 años.

e)          Presidente del Colegio de MVZ. 2 años

f)            Presidente de la Asamblea de Colegios Profesionales

g)           Representante de los Colegios Profesionales ante el CONSEJO DE LA ENSEÑANZA  PRIVADA SUPERIOR (aprueban las universidades privadas)

h)          Miembro y Coordinador de Instituto de investigaciones del Centro Universitario de San Marcos, IDICUSAM y delegado del CUSAM ante el CONSIUSAC.

i)            Fundador del Departamento de Estudios de Postgrado del Centro Universitario de San Marcos y delegado del CUSAM ante el Sistema de Estudios de Postgrado de la USAC.

j)            Ejercí la docencia universitaria por 22 años hasta mi jubilación.

k)           Ejercí la clínica de especies mayores por más de 15 años.

l)            Representar en la actualidad al Comité Técnico Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, como Presidente y punto focal ante el Comité MSF de la OMC con sede en Ginebra Suiza.

m)        Haber escrito más de 25 artículos para la docencia universitaria

n)          Haber escrito 3 documentos de Análisis de Riesgo para OIRSA

o)          Haber escrito 1 libro para la DIGI. Sobre el Avance Mundial de la Fiebre Aftosa, medidas preventivas en Guatemala.

p)          Haber sido invitado a escribir un artículo en la revista científica de la Organización Mundial de Sanidad Animal, con sede en Paris, Francia."

4.  ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo y que le apasiona de él?

"La actividad que desempeño en la actualidad en el Ministerio de Economía, específicamente en la Dirección de Administración del Comercio Exterior, DACE,  me permite estar vinculado a la administración de los Acuerdos Comerciales suscritos por el País, así como dirigir y coordinar el trabajo interinstitucional con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, los sectores productivos privados y el CENCIT-CACIF."

5. ¿Tiene usted alguna mascota o animal a su cuidado?

"No directamente. Mí esposa Ligia Mireya Morales de León y mi Hija María Ximena mantienen un refugio. Ellas se encargan de la atención de 15 perros, 11 gatos, 5 tortugas, 2 guacamayas, 3 loros. Adicionalmente 2 sopes, uno rescatado a la orilla de la carretera con fractura de una de las alas (hubo necesidad de amputarla) y 1 polluelo que jugaban con el como que fuera pelota."

6.      ¿Cuál es su opinión acerca de la sobrepoblación de perros y gatos que viven en la calle?

"No es conveniente, hay mucho abandono de estos animales, de hecho a la puerta de lo que era la clínica veterinaria, han venido a dejar animales, abandonados.

Es injusta la práctica de algunas personas que bajo “criadero”, viven de esta actividad, explotan a las hembras y cuando ya no reproducen las sacan a la calle.

Otros casos hay familias cuando los perros son juguetones y rompen cosas, los sacan a la calle; o cuando la familia crece, las mascotas son sacadas de esa casa y abandonadas. Estas son causas de la sobrepoblación."

7. ¿Cuál opina usted que podría ser una solución a la problemática de la sobrepoblación de perros y gatos en la calle?

"Control de la natalidad. Castración de machos y hembras.

Educar a la población sobre la responsabilidad de adoptar una mascota"

8. ¿Qué opina del abandono animal?

"Esta respuesta es la opinión de mi esposa e hija.

Es inhumano.  Hay personas que “juegan” con animales abandonados, hasta hacerlos sufrir, también deben ser castigados."

9. ¿Según su punto de vista cuales son las causas principales del abandono animal?

"Esta respuesta es la opinión de mi esposa e hija. Refiérase a la respuesta No. 6"

10. 10. ¿Cuáles diría que son los síntomas de una mascota abandonada? y ¿Qué haría en caso de presenciar un abandono animal?

"Esta respuesta es la opinión de mi esposa e hija. Depresión, Agresión ante el miedo que los agreda el humano, Se esconde"




Publicar un comentario

4 Comentarios